Imagenes relacionadas con la vida de Manuela Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: Varias, convenientemente relacionadas en este capítulo. |
“La rutina es el hábito de renunciar a pensar.”
José Ingenieros.
Este apartado forma parte del capítulo “Los Shelly & Correa” que está compuesto por 12 relatos.
En el primero, que es continuación del relato 2 del capítulo 5, se habla de “Tomás Shelly Calpena y su primera esposa M. Manuela Fernández de Córdoba Heredia Reygosa”, ampliando, así, la información sobre la vida de Tomás Shelly Calpena, bisabuelo por vía paterna de Mami.
Los siguientes 2 relatos, se centran en algunos aspectos de la vida de las dos hijas de Tomás Shelly Calpena y su primera esposa Teresa Fernández de Córdoba Heredia Reygosa:
El segundo habla de “Manuela Shelly Fernández de Córdoba”.
El tercero comenta algunos aspectos de la vida de“Teresa Shelly Fernández de Córdoba”
En el cuarto relato, “Tomás Shelly Calpena y su segunda esposa, Carolina Correa Sotomayor”, se amplía la información sobre el bisabuelo de Mami al hablar de su segunda esposa, de la que se ha hecho un comentario en el relato 3 del capítulo 5.
El quinto relato trata la relación de Carolina Correa con su padre el marqués de Mos y el castillo de Sotomayor.
Los siete relatos siguientes se centran en aspectos de la vida de los hijos de Tomás Shelly Calpena y su segunda esposa Carolina Correa Sotomayor. En concreto:
En el sexto relato se habla de Tomás Shelly Correa.
El séptimo relato se centra en la aventurera vida de Dionisio Shelly Correa.
En el relato octavo se habla de Consuelo Shelly Correa.
El relato noveno narra la vida de Alfonso Shelly Correa.
En el décimo relato se describe la vida de Carlos Shelly Correa.
El relato onceavo se centra en la primera parte de la vida de Luís Shelly Correa, abuelo de Mami.
Finalmente el relato doceavo habla de la vida de Ricardo Shelly Correa.
Escrito por Rosa María Pujol Vilallonga
Espero que lo disfruteis...Manuela Fernanda Shelly y Fernández de Córdoba, según el Nobiliario Alicantino del barón de Finestrat, nació en Alicante, el 4 de octubre de 1849, siendo bautizada, un día después, en la catedral de San Nicolás de dicha ciudad. Los datos que se ofrecen en dicho libro coinciden con los que constan en el registro de su bautismo conservado en el Archivo Histórico Diocesano de Orihuela. En ambos casos se afirma que Manuela fue apadrinada por el primo hermano de su madre, Fernando de Espinosa y Fernández de Córdoba, noble y político que ostentaba los títulos de IV conde del Águila, IV marqués de Montefuerte, IX marqués de Paradas y IV conde de Prado Castellano. La madrina de Manuela fue Matilde Trechuelo y Ostmann, de la casa de los Marqueses de Villavelviestre y segunda mujer del hermano de su abuelo, el teniente General Ricardo Shelly Commenford.

Árbol Genealógico de Manuela Shelly y Fernández de Córdoba. | |
Fuente: Investigación interna, www.myheritage.es | |
Ampliar imagen |
La madre de Manuela, María Manuela Fernández de Córdoba Heredia Reygosa, murió tres años después de su nacimiento. Manuela y su hermana Teresa, un año menor, quedaron huérfanas de madre pasando a integrarse, en 1855, en la nueva familia creada por su padre, Tomás Shelly Calpena, junto a su segunda esposa, Carolina Correa Sotomayor.
Registro de Bautismo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: Archivo Histórico Diocesano de Orihuela. |
Don Antonio Ripoll

Manuela Shelly y Fernández de Córdoba de jovencita.

Manuela Shelly y Fernández de Córdoba en otro momento de su vida.
Fuente: Álbum familiar de Carolina Correa de Sotomayor. |
En el libro de Francisco Fernández de Béthencourt “Historia genealógica y heráldica de la monarquía española: casa real y grandes de España, Volumen 8”, se relata que Manuela Fernanda Shelly y Fernández de Córdoba se casó en la Parroquia de Santa María la Mayor de Alcalá de Henares, el 23 de Mayo de 1870, con Miguel Prudencio Benavides y Alfaro. En el Nobiliario Alicantino, creemos que, erróneamente, se cita, como esposo, al hermano de Miguel, Rafael Benavides Alfaro.
Notas de Francisco Fernández de Béthencourt sobre Manuela Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: Volumen 8 de Historia genealógica y heráldica de la monarquía española, casa real, y grandes de España, Francisco Fernández de Béthencourt. |
Miguel Benavides Alfaro, marido de Manuela Shelly y Fernández de Córdoba, había nacido en Valladolid, el 28 de abril de 1828. Su padre, José Benavides Nogueira, era señor del Coto y Jurisdicción de La Mamá en la Feligresía de San Martín de Figueiro –Barrantes en Pontevedra-, coronel de Infantería graduado, teniente coronel de Caballería, gobernador militar de Orihuela, teniente de Rey de la Plaza de Alicante, comandante general de la provincia de Albacete, así como, Caballero de la Orden Militar de San Hermenegildo. La madre del marido de Manuela Shelly Fernández de Córdoba era Úrsula Alfaro Juárez, cuñada del famoso político y estadista Juan Álvarez y Mendizábal.
Miguel Benavides Alfaro murió en Arganda del Rey, el 3 de marzo de 1901, y Manuela Shelly y Fernández de Córdoba quedó viuda con dos hijos. Resulta curioso que, hasta nueve años más tarde, no se le reconociera la pensión militar, tal y como sale publicado en el apartado “Relación de las pensiones declaradas por el Consejo de Guerra y Marina durante la primera quincena del mes de mayo de 1910”, publicado en “La Correspondencia de España de 20 de mayo de 1910”. Ello hace pensar que el marido de Manuela dejó la carrera militar para ejercer otra profesión; hipótesis que coincide con lo que se afirma en el libro de Béthencourt sobre Miguel: “antiguo Oficial de Infantería”.
Esquela de Miguel Benavides Alfaro, esposo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: El Imparcial (Madrid. 1867). 4/3/1901, página 5. |
HA FALLECIDO EN SU CASA DE ARGANDA DEL REY
El día 3 de Marzo de 1901
Después de recibir todos los auxilios espirituales y la bendición de Su Santidad
R.I.P.
Su afligida viuda doña Manuela Shelly y Fernández de Córdoba, sus hijos D. José María y D. Miguel; madre, sobrinos, hermanos políticos y demás parientes,
PARTICIPAN a todos sus amigos tan sensible pérdida y les ruegan le encomienden a Dios, por lo que les quedaran eternamente agradecidos.
Gran parte de la vida de Manuela Shelly y Fernández de Córdoba transcurrió, principalmente, en Arganda del Rey. Población en la que murió su marido y en la que, al parecer, siguió viviendo, los primeros años, de viudedad.
Un año antes de la defunción de Miguel Benavides Alfaro, esposo de Manuela, en una información pública, del año 1900, se comunica le expropiación de terrenos agrícolas de su propiedad, ubicados en Velilla de San Antonio, y se le identifica como vecino de la cercana localidad de Arganda. Se trata de diversas hectáreas de terreno dedicado al cultivo de los cereales, objeto de expropiación para la construcción de la carretera provincial de Madrid a Loeches. En otras informaciones se cita la cañada de Valdecabañas, lugar en el que, posiblemente, se ubicaban dichos cultivos.
Comunicación de expropiación de diversos terrenos, entre ellos los de Miguel Benavides Alfaro, marido de Manuela Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: Boletín oficial de la provincia de Madrid, 31 de mayo de 1900 |
Negociado de Obras públicas.—Expropiaciones
Rectificada por el Alcalde de Velilla de San Antonio la relación nominal de propietarios interesados en la expropiación en dicho término con motivo de la construcción de la carretera provincial de Madrid a Loeches, sección de Vicalvaro a Velilla de San Antonio, he acordado publicarla a continuación, a fin de que las Corporaciones o particulares a quienes convenga puedan presentar en el plazo de veinte días, a contar de la fecha de esta publicación, las reclamaciones que consideren oportunas contra la necesidad de la ocupación que se intenta de sus fincas, debiendo hacerse estas reclamaciones ante el Alcalde, bien sea verbalmente o por escrito, según lo dispuesto en el artículo 17 de la vigente Ley de expropiación forzosa.
Madrid 23 de Mayo de 1900. El Gobernador, S. de Liniers.
Nros | Nombre de los propietarios | Vecindad | Cultivo |
---|---|---|---|
2 | D. Miguel Benavides Alfaro | Arganda del Rey | Cereales |
... | ...... | ...... | ... |
14 | D. Miguel Benavides Alfaro | Arganda del Rey | Cereales |
Tras el fallecimiento de su marido, al crecer los hijos, es posible que Manuela Shelly y Fernández de Córdoba dejara de vivir en Arganda. A tenor de la información localizada, también, puede pensarse que, quizás, la economía familiar quedó resentida. Todo ello se deduce de la información de un acta del Ayuntamiento de Arganda, de junio de 1907, localizada en el archivo municipal de dicha ciudad. En la misma se acuerda comunicarle la obligación de reparar un muro de su propiedad en estado ruinoso, que linda con la vía pública y ofrece peligro de caída.
Acta del Ayuntamiento de Arganda en la que se acuerda comunicar a Manuela Shelly Fernández de Córdoba la obligación de reparar un muro de su propiedad, lindante con la vía pública. | |
Fuente: Archivo de la ciudad de Arganda del Rey. |
En la villa de Arganda del Rey a veintinueve de junio de mil novecientos siete, se reunieron en la Casa Consistorial los señores Concejales cuyos nombres constan al margen que componen el Ayuntamiento de esta villa bajo la presidencia del Sr. Alcalde Juan Callejal Garcia con objeto de celebrar una sesión ordinaria.
Abierta la sesión por el Sr. Presidente a las diez de la mañana y leida el acta de la anteior fue aprobada sin discusión.
Se dio cuenta de las disposiciones contenidas en los B.O. de la provincia y el Ayuntamiento quedó enterado.
El S. Alcalde que en virtud de denuncia presentada por la Comisión de Policia urbana había mandado reconocer por el périto Don Aquilino Madrid las paredes que amenazan ruina y dan a la via publica en las casas de Doña Manuela Shelly y Doña Cesarea Sancho habiendo informado dicho Sr. que amenazan con derrumbarse lo que constituye un peligro para el transito publico: leido el informe el Ayuntamiento acuerda que se declaren ruinosas dichas paredes y se requiera a las dueñas para que en el término de 15 dias procedan a su reparación, advirtiendolas que de no verificarlo en el plazo indicado lo verificará el ayuntamiento por cuenta de las interesadas, siendo éstas responsables de los daños que su neglicencia pueda ocasionar.
Y se levanta la sesión extendiendose la presente acta que firman los señores Concejales del que yo el secretario certifico......
En el álbum de recuerdos de Carolina Correa Sotomayor, madrastra de Manuela Shelly Fernández de Córdoba, hay dos fotografías de la iglesia de San Juan de Arganda, construida a finales del siglo XVII, con su característica torre de 57 metros de altura. Se corresponde a dos años distintos, posiblemente, relacionados con dos visitas a Manuela y su familia, realizadas por alguna de sus hermanas o hermanos.

Iglesia de San Juan en Arganda del Rey, tomada, aproximadamente, sobre el año 1882.

Iglesia de San Juan en Arganda del Rey, tomada, aproximadamente, entre los años 1886 y 1889.
Fuente: Álbum familiar de Carolina Correa de Sotomayor. |
Del matrimonio entre Manuela Shelly y Fernández de Córdoba y Miguel Benavides Alfaro nacieron dos hijos, José María y Miguel. Mientras que del primero, José María Benavides Shelly, no se ha localizado dato alguno, del segundo, Miguel Benavides Shelly, existe abundante información.
En el portal PARES, del Ministerio de Cultura, se dice de Miguel Benavides Shelly lo siguiente:
“Republicano alicantino, íntimo amigo y colaborador de Esplá, fue su secretario particular en el Ministerio de Propaganda y Gobernador Civil de Guadalajara. Después de la guerra se refugió en Santo Domingo, donde se encargó junto a Supervía y Medrano, de los asuntos de la JARE (Junta de Auxilio a los Republicanos Españoles). Murió en 1942 en México”.
Fuente: portal PARES
También, en el blog “La Alcarria obrera” con fecha 17 de julio de 2012 se habla del segundo hijo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba. Textualmente dice:
“Burgués, funcionario de Hacienda, masón, republicano… representaba a esa república reformista y biempensante de la que Manuel Azaña era su mejor ejemplo. Los acontecimientos de julio de 1936 le desbordaron: no supo ni anticipar la gravedad del pronunciamiento militar de Franco, ni descubrir la doblez de los militares perjuros, ni tomar las medidas eficaces para defender la legalidad republicana. Condenado por Franco, sumario 309/1941, en rebeldía a 30 años de reclusión mayor por delito de masonería, murió exiliado en Méjico”.
Fuente: Blog “La Alcarria obrera” 17 de julio del 2012.
El apartado “Gobernadores civiles (1868 a 1939)”, de la Enciclopedia de Guadalajara, confirma que Miguel Benavides Shelly fue gobernador civil de la provincia de Guadalajara en época republicana. Lo fue entre noviembre de 1932 y septiembre de 1933 por Acción Republicana y, posteriormente, entre febrero y diciembre de 1936 por Izquierda Republicana.
El hijo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba está en Guadalajara desde el año 1924. Año en que llegó a la delegación de Hacienda de dicha ciudad, procedente de Alicante, para ocupar la plaza de funcionario de Jefe de negociado de Alcoholes.
Noticia sobre el nombramiento de Miguel Benavides Shelly, hijo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba, como gobernador civil de Guadalajara en 1932. | |
Fuente: Luz (Madrid. 1932). 4/11/1932, página 15. |
Noticia sobre el nombramiento de Miguel Benavides Shelly, hijo de Manuela Shelly Fernández de Córdoba, como gobernador civil de Guadalajara en 1936. | |
Fuente: Gaceta de Madrid. Núm. 53, 22 febrero 1936, 1519-BOEes. |

1) Manifestación por la proclamación de la II República en Guadalajara, en 1931.

2) Proclamación de la II República en Madrid el 14 de Abril de 1931.
Fuentes: 1) LaAlcarriaObrera. 2) Eurasia1945. |
Diversas fuentes constatan que el hijo de Manuela Shelly y Fernández de Córdoba, Miguel Benavides Shelly, fue un destacado masón. Luís Enrique Esteban Barahona en su artículo “Masones en Guadalajara, una primera aproximación” señala que Miquel, símbolo “MengTsen”, fue 1er experto de la Logia Numancia 417 de Alicante, según consta en el libro de miembros activos del 14 de enero de 1924, en la cual había solicitado su iniciación en septiembre de 1922, donde llega al grado 3º. Sigue explicando que, ya residiendo en Guadalajara, aparece en el cuadro lógico de la Ibérica nº 7, con el grado 18; funda Arriaco en 1925 y, en 1927, alcanza el grado 30; en 1928 es exaltado al grado 32. Finalmente, en marzo de 1931 al supremo grado 33, es decir el grado máximo según el rito escoces aceptado o “Sovereign Grand Inspector General or Grand Inspector General”.
Mandil Masón de 3° Grado. Rito Escocés Antiguo y Aceptado | |
Fuente: Francmasoncoleccion. |
Miguel Benavides Shelly, tras la victoria franquista en la guerra española de 1936, fue condenado, en el sumario 309/1941 en rebeldía, a 30 años de reclusión mayor por delito de masonería. Si bien otros miembros de la familia Shelly constan como masones, en los archivos del portal PARES, entre ellos su cuñado Luís Shelly Correa, no hay constancia de que ninguno de ellos fuera condenado por ello tras la victoria franquista.
Existen múltiples referencias sobre Miguel Benavides Shelly y la masonería. | |
Fuente: Santiago Vega Sombría La política del miedo. El papel de la represión en el franquismo. Ed Crítica, 2011. |
En 1919, la prensa escrita daba cuenta del anuncio del compromiso de Manuel Benavides Shelly con Felisa Cordero Iturriaga. El matrimonio tendría dos hijas y un hijo. Veinte años más tarde, los cinco miembros de la familia Benavides & Cordero emprenderían el camino del exilio y con ellos lo haría la madre de Miguel, Manuela Shelly y Fernández de Córdoba, en aquel entonces viuda y de edad muy avanzada.
Anuncio del compromiso y boda de Manuel Benavides Shelly, hijo de Teresa Shelly Fernández de Córdoba. | |
Fuente: La Correspondencia de España. 21/10/1919, núm.22.530, página 6. |
Al finalizar la Guerra Civil Española del 36, Manuel Benavides Shelly fue condenado como masón y toda su familia se vio abocada al exilio. Los Benavides & Cordero cruzaron hacia Francia y en el país vecino, desde Burdeos, partieron, hacia Chile, en el transatlántico De La Salle. En alta mar, la embarcación fue perseguida por un submarino alemán, cambiando el rumbo hacia la República Dominicana. Pasado un tiempo, el buque De La Salle partiría hacia Puerto de Nuevo Laredo en México. Manuela Shelly y Fernández de Córdoba fallecería en la larga y penosa travesía del buque De La Salle, a sus 90 años de edad.

1) Trasatlantico De La Salle, en el que murió Manuela Shelly y Fernández de Córdoba en 1939.

2) Río Ozama, Muelle y Comandancia, Santo Domingo, donde debió recalar Manuela Shelly.
Fuentes: 1) Pinterest, French Liners. 2) Fotos Viejas Dominicanas. |
Los estudios de Natalia González Tejera mencionan que la familia Benavides & Cordero llegó a Santo Domingo el día 19 de diciembre de 1939 pasando a vivir en la calle Isabel La Católica nº 43 de la capital dominicana. Hablan de la llegada de Miguel Benavides Shelly, del que se dice tenía 50 años, era maestro (en realidad era funcionario de Hacienda) y oriundo de Madrid; de su esposa Felisa Cordero Iturriaga de 39 años, de ocupación sus quehaceres y originaria de Zaragoza; de la hija mayor de Miguel y Felisa, Teresa, de 18 años, mecanógrafa, soltera y oriunda de Segovia; de la hija mediana de ambos, Felisa, de 16 años de edad, menor y oriunda de Alicante; finalmente, menciona al hijo pequeño, Miguel, de 11 años y estudiante. La madre de Miguel Benavides Shelly, Manuela Shelly Fernández de Córdoba, que les acompañaba, no pudo pisar las nuevas tierras, desconociéndose el lugar donde reposan sus restos.
Exilio de Español, de 1939, a América Latina. | |
Fuentes: 1) Natalia González Tejera. 2) Migraciones y Exilios, de Carlos Zubillaga. |

1) El exilio de republicanos españoles a República Dominicana, 1939-1940

2) El exilio español de 1939 en América Latina.
![]() |
Escrito por Rosa María Pujol Vilallonga Espero que os haya gustado. No os perdáis el siguiente CAPÍTULO... |
---|
Todavía no está publicado
EN ESTE CAPÍTULO: Los Shelly Correa |
SIGUIENTE CAPÍTULO: Los Shelly Soler |
CAPÍTULO ANTERIOR: Los Shelly Calpena |
Añade aqui tu comentario sobre Manuela Shelly Fernández de Córdoba | |
Usar el email: info@shelly.es, para facilitar cualquier información adicional. Gracias |